sábado, 30 de abril de 2011

Actividad N°4

Consiste en aprender a utilizar el recurso jclik para realizar actividades didácticas, así los alumnos tendrán un aprendizaje más significativo, ya que serán participe del mismo a través de estas actividades entretenidas.

lunes, 11 de abril de 2011

Actividad N°2

 Autonomía frente a la elección y creación de una obra 



 Actividad

Los estudiantes deberán iniciar una búsqueda en diversas paginas web que le ayuden a elegir una obra, la cual deberá pertenecer al género dramático. Luego de haber elegido su recurso ya sea vídeo, imagen, texto, etc tendrán que extraer la idea principal de la obra elegida para luego dar vida a una nueva obra, la que estará impregnada con la creatividad e identidad de  cada estudiante. 
Para finalizar los estudiantes realizarán un esquema de su propia obra y lo expondrán al curso, explicando el contenido de la obra y la razón del tema.

Se espera que la obra creada por los estudiantes cumpla con los procesos generales de la escritura (cohesión, coherencia, redacción y ortografía//escribir y reescribir) y  la estructura de un texto dramático.

Justificación

Considero que el modo de trabajo seleccionado permitirá que los estudiantes  puedan lograr un grado autonomía frente a la tarea de elegir su obra desde una pagina web, ya que no solo pondrán en acción sus conocimientos del lenguaje y lo que presenta el currículum tácitamente, sino que también toma uno de los O.F.T como lo es el desarrollo de la libre expresión permitiéndoles crear un nuevo texto; y el uso de recursos tecnológicos de la información, creando un criterio de selección de las páginas a utilizar.













lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad N° 1

El mercader de Venecia

El mercader de Venecia es una obra dramática escrita por William Shakespeare, representada en 1596-1597.

Mediante la película "El Mercader de Venecia" se espera que los alumnos logren tener un interpretación más clara del libro y así comprender el contexto de la obra de acuerdo a la época.

Actividad: Consiste en desarrollar un análisis de la obra, en la cual deberán identificar el conflicto  a través de los personajes y cómo se desarrolla en el transcurso del tiempo.
Luego deberán describir el climax y el desenlace, estableciendo la fuerza ganadora de de la obra.
La actividad finalizara con la representación de la obra.

lunes, 21 de marzo de 2011

Programa Primero Medio

Programa de Estudio Lenguaje l Medio Final

Programa Segundo Medio

2m01 Lenguaje y Comun

Programa Tercero Medio

3m01_lengua_castellana